Sello de Excelencia empresa – FimusKraft

publicado en: Blog | 0

Sello de Excelencia

El Sello de Excelencia es un sello de calidad que se otorga a proyectos innovadores en el marco del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Está diseñado para reconocer las propuestas de alta calidad que se presentaron al programa. No fueron seleccionados para recibir financiamiento debido a restricciones presupuestarias. El Sello de Excelencia lo otorga un panel de expertos independientes que evalúan la propuesta según los criterios de evaluación de Horizonte 2020. Los criterios son, por ejemplo, excelencia, impacto e implementación.

Los proyectos que se adjudican pueden optar a financiación de fuentes de financiación nacionales, regionales o privadas, así como del Banco Europeo de Inversiones. El Sello de Excelencia pretende dar reconocimiento y visibilidad a los proyectos innovadores. Así como aumentar sus posibilidades de conseguir financiación, y promover el desarrollo de una economía europea competitiva e innovadora.

Es importante señalar que el Sello de Excelencia no es un instrumento de financiación en sí mismo. Es más bien una etiqueta de calidad que reconoce la superioridad de una propuesta de proyecto. Los proyectos galardonados con el Sello de Excelencia aún deben competir por financiamiento de otras fuentes. El premio puede mejorar sus posibilidades de obtener la financiación.

¿Cómo recibir el premio?

Para recibir el premio, un proyecto primero debe presentar una propuesta a una de las convocatorias de financiación del programa Horizonte 2020. La propuesta debe cumplir con los criterios de elegibilidad especificados en la convocatoria. Y debe abordar uno o más de los desafíos sociales o prioridades de liderazgo industrial identificados por Horizonte 2020.

Después de que la propuesta haya sido evaluada por el panel de expertos de Horizonte 2020. Los proyectos que se consideren de alta calidad y cumplan con los criterios de evaluación en general. Y no fueron seleccionados para recibir financiamiento debido a restricciones presupuestarias. Por lo tanto, son elegibles para el Sello de Excelencia.

La Comisión Europea notifica a los coordinadores de proyectos cuyas propuestas han sido galardonadas con el Sello de Excelencia. Luego están autorizados a utilizar el logotipo del Sello de Excelencia en sus actividades de comunicación y difusión posteriores.

Se anima a los proyectos premiados a buscar fuentes alternativas de financiación. Por ejemplo programas de financiación nacionales o regionales o inversores privados. Pueden utilizar el Sello de Excelencia para mostrar la calidad de su propuesta. Es importante señalar que el premio no es un instrumento de financiación en sí mismo y no garantiza la financiación.

FimusKraft es una empresa con Sello de Excelencia

Sello de Excelencia empresa

FimusKraft es una empresa ”Sello de Excelencia” del Consejo Europeo de Innovación. La empresa ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 882691. FimusKraft ha sido financiada por EIC Accelerator Funding, anunciada por el Consejo de Innovación de la Unión Europea y la Agencia Ejecutiva de PYME (EISMEA). FimusKraft ha obtenido esta notable financiación en una competencia internacional extremadamente dura. En general, ha habido alrededor de 4000 solicitantes de más de 21 países y FimusKraft lo revisó.

Se dice que la planta de biogás de FimusKraft es un método biotecnológico revolucionario y rentable para tratar y valorizar diferentes tipos de biorresiduos. En la evaluación realizada por un panel internacional de algunos expertos independientes, la propuesta de la planta de biogás de FimusKraft fue calificada como una propuesta de proyecto de alta calidad en un proceso de evaluación altamente competitivo.

EIC y Sello de Excelencia empresa FimusKraft

El Consejo Europeo de Innovación tiene como objetivo identificar y apoyar tecnologías revolucionarias e innovaciones revolucionarias para crear nuevos mercados y escalar internacionalmente. EIC Accelerator está financiando las innovaciones más prometedoras en la industria de las pymes europeas. Las solicitudes a financiar son evaluadas por expertos externos. El proceso también incluye una entrevista con el jurado de inversores y emprendedores experimentados.

Planta de bioenergía – de residuos a energía

publicado en: Blog | 0

Una planta de bioenergía es una instalación que genera energía a partir de biomasa o materiales orgánicos. Estas plantas suelen utilizar tecnología avanzada para convertir los materiales orgánicos en una forma utilizable de energía. La energía producida es a menudo electricidad y calor.

Los materiales orgánicos pueden provenir de una variedad de fuentes, incluidos los desechos agrícolas, los residuos forestales, los desechos urbanos y los cultivos energéticos. Estos materiales se recolectan, procesan y luego se convierten en energía mediante diversas tecnologías. Y como la combustión, la gasificación o la digestión anaeróbica.

Diferentes tipos de plantas de bioenergía

Planta de bioenergía basada en combustión. La biomasa se quema para generar calor que luego se utiliza en una planta de bioenergía. Que es basada en la combustión para producir vapor para impulsar una turbina que genera electricidad.

Planta de bioenergía basada en gasificación. Los materiales orgánicos se calientan en ausencia de oxígeno para producir gas que puede quemarse para generar electricidad y calor.

Planta de bioenergía basada en digestión anaeróbica. Las bacterias descomponen los materiales orgánicos en ausencia de oxígeno para producir biogás. Lo que puede quemarse para generar electricidad y calor. Este tipo de planta de bioenergía también se denomina planta de biogás. También puede denominarse planta de biorresiduos cuando se utiliza tecnología AD.

Las ventajas y desventajas de la planta de bioenergía

Todos estos métodos biotécnicos utilizan fuentes de energía renovables y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles. Las plantas de bioenergía basadas en la digestión anaeróbica pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al capturar y utilizar metano. Lo que es un potente gas de efecto invernadero, que de otro modo se liberaría a la atmósfera. Todos estos métodos reducen los desechos, lo que puede ayudar a reducir la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos. La digestión anaeróbica puede producir un digestato rico en nutrientes que se puede utilizar como fertilizante. Y esto proporcionando un cobeneficio para la agricultura.

La planta de bioenergía basada en combustión sigue contaminando el aire. Las plantas pueden emitir partículas, óxidos de nitrógeno y otros contaminantes del aire. Los que pueden afectar negativamente la calidad del aire y la salud humana.

Las plantas de bioenergía basadas en gasificación son más costosas de construir y operar que las plantas basadas en combustión y pueden requerir más mantenimiento. También son más complejos y requieren equipo especializado y experiencia.

La digestión anaeróbica, la planta de bioenergía basada es más respetuosa con el medio ambiente y comienza a ser un método más comúnmente utilizado para manejar los biorresiduos. Actualmente, la digestión anaeróbica es el método principal de producción de biogás, pero la DA tradicional también tiene muchos problemas. Por ejemplo, cuestiones como el tratamiento centralizado en economía lineal, altos costes de inversión, instalación compleja, largo proceso de biofermentación y baja eficiencia energética.

Solución innovadora de planta de bioenergía

FimusKraft ha desarrollado una solución a todos estos problemas mediante el uso de su revolucionaria tecnología. Y el revolucionario proceso de biofermentación de 3 pasos montado horizontalmente con tecnología patentada de «mezcla total» y el principio FIFO (primero en entrar, primero en salir).

  • Es más rápido y eficiente que la digestión anaeróbica tradicional.
  • Por lo tanto, la huella de carbono es menor.
  • Debido al diseño modular, el costo de inversión es más bajo y el tiempo de recuperación es más corto.
  • La instalación es fácil y rápida, y está totalmente automatizada y fácil de usar de forma remota.
  • No se necesitan interrupciones de producción para el mantenimiento.
  • Y la planta es fácil de escalar según lo requieran las necesidades del cliente.


Lea más sobre la planta de bioenergía FimusKraft FKBP aquí

Conclusión

El biogás es una fuente de energía renovable. Lo que se puede utilizar para calefacción, generación de electricidad y combustible para el transporte.

El sistema modular FKBP de FimusKraft es rápido de instalar y se puede utilizar localmente, p. en finca o cerca de fábrica de alimentos y bebidas. Las plantas de bioenergía pueden integrarse con otros sistemas de energía, como sistemas eólicos o solares, para proporcionar un suministro de energía más confiable y consistente. También pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionar beneficios económicos mediante la creación de puestos de trabajo y el apoyo a las economías locales.

En general, las plantas de bioenergía son una parte importante de la transición hacia un sistema energético más sostenible y renovable, que ayuda a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y promueve el uso de fuentes de energía más limpias y sostenibles.



Los biorresiduos como oportunidad e ingresos

publicado en: Blog | 0

Los biorresiduos

Los biorresiduos se refieren a cualquier material orgánico que se desecha, como desechos de alimentos, desechos de jardín, desechos agrícolas y lodos de aguas residuales. También los son generalmente biodegradables. Y lo que significa que pueden descomponerse en sustancias simples con la ayuda de microorganismos como bacterias, hongos u otros descomponedores.

Los ejemplos de residuos biológicos incluyen residuos de frutas y verduras, hojas, recortes de césped, aserrín, estiércol y residuos del procesamiento de alimentos. Y también pueden contribuir significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y otros problemas ambientales cuando no se gestionan adecuadamente. Sin embargo, cuando se manejan adecuadamente a través del compostaje o la digestión anaeróbica. Los desechos pueden transformarse en recursos valiosos como fertilizantes, enmiendas del suelo y energía renovable.

FimusKraft se dedica a desarrollar y promover soluciones y tecnologías innovadoras basadas en residuos biológicos en todo el mundo. Creemos profundamente que los productos y soluciones ambientalmente sostenibles también pueden ser eficientes y económicos. “Residuos biológicos electrizantes” y “La caca no es un desecho, es una fuente de energía”. Los son dos lemas que describen nuestra pasión en general.

¿Son los biorresiduos un problema?

Los residuos biológicos pueden ser un problema si no se gestionan adecuadamente. Cuando los biorresiduos se desechan en vertederos o se vierten en el medio ambiente, pueden crear varios problemas ambientales globales, por ejemplo:

Emisiones de gases de efecto invernadero. Los residuos biológicos que se descomponen en los vertederos producen metano, un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático.

Contaminación del suelo y del agua. Los biorresiduos que se vierten o se gestionan de forma inadecuada pueden filtrar sustancias nocivas en el suelo y el agua. Y contaminándolos potencialmente y dañando la vida silvestre.

Riesgos para la salud. Los residuos biológicos que no se gestionan adecuadamente pueden atraer plagas, como ratas y moscas. Y los que pueden propagar enfermedades y representar un riesgo para la salud humana.

Los residuos biológicos también pueden ser un recurso valioso cuando se gestionan adecuadamente. Al compostar los biorresiduos, se pueden transformar en un fertilizante rico en nutrientes. Lo que se puede usar para enriquecer el suelo y hacer crecer los cultivos. Los residuos orgánicos también se pueden utilizar como materia prima para la producción de biogás, que puede ser una fuente de energía renovable. Existe la necesidad de minimizar los impactos negativos de los desechos. Y maximizar sus beneficios potenciales para garantizar que se gestionen adecuadamente mediante prácticas eficaces de gestión de desechos. Lea más cómo beneficiarse de la biomasa con los productos de FimusKraft aquí

Los beneficios de la biomasa

Hay varias formas de beneficiarse de diferentes tipos de biomasa, por ejemplo:

Compostaje. La biomasa se puede convertir en abono, que es el proceso de descomponer los desechos orgánicos en un fertilizante rico en nutrientes. El compost se puede utilizar para enriquecer el suelo y mejorar el crecimiento de las plantas, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos.

Digestión anaeróbica. La biomasa también se puede procesar a través de la digestión anaeróbica. Que es un proceso que descompone la materia orgánica utilizando microorganismos en ausencia de oxígeno. Este proceso genera biogás, que se puede utilizar como fuente de energía renovable.

Producción de energía con biomasa. La biomasa puede quemarse o gasificarse para producir calor y electricidad, o convertirse en biocombustibles como el biodiesel y el etanol.

Alimentación animal. La biomasa, como los desechos de alimentos y los residuos agrícolas, se puede utilizar como alimento para animales. De esta manera reduce la necesidad de fuentes de alimentación tradicionales.

En definitiva, beneficiarse de la biomasa es verla como un recurso valioso en lugar de un producto de desecho. Y para implementar prácticas efectivas de manejo de desechos para garantizar que se recopilen, procesen y utilicen adecuadamente. Conozca más sobre los beneficios de la planta de bioenergía FimusKraft aquí

¿Que es el biogás?

publicado en: Blog | 0

El biogás

El biogás es una fuente de energía renovable y sostenible que se produce mediante el análisis de materia orgánica. La materia como desechos de alimentos, estiércol animal, desechos agrícolas y aguas residuales en ausencia de oxígeno. Este proceso se denomina digestión anaeróbica y lo llevan a cabo microorganismos, principalmente bacterias. Los que descomponen la materia orgánica en una mezcla gaseosa de metano, dióxido de carbono y pequeñas cantidades de otros gases.

El metano en el gas es el componente principal que lo convierte en una valiosa fuente de energía. Se puede utilizar como combustible para calefacción, generación de electricidad y transporte. El biogás es un combustible de combustión limpia que produce menos emisiones de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles. También puede usarse para reemplazar los combustibles tradicionales en la cocina y la iluminación.

La producción de biogás tiene varios beneficios ambientales, incluida la reducción de la cantidad de desechos orgánicos que se envían a los vertederos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el suministro de una fuente de energía renovable.

El contenido de biogás

El biogás se compone principalmente de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2). También puede contener pequeñas cantidades de otros gases como sulfuro de hidrógeno (H2S), nitrógeno (N2) y vapor de agua (H2O). La composición exacta del biogás depende del tipo de material orgánico que se utilice, así como de las condiciones en las que se lleva a cabo el proceso de digestión anaeróbica.

El biogás contiene básicamente entre un 50 % y un 70 % de metano y entre un 30 % y un 50 % de dióxido de carbono. También esto puede variar según la materia prima específica utilizada en el proceso de digestión anaeróbica. Las concentraciones más altas de metano son preferibles para una combustión y producción de energía óptimas. El biogás producido a partir de estiércol animal y desechos agrícolas tiende a tener un contenido de metano más bajo que el producido a partir de desechos de alimentos o aguas residuales. La planta de bioenergía de FimusKraft produce al menos 32 kW de electricidad y 56 kW de calor. Los producen en una línea de productos con una capacidad diaria de 5 toneladas de biorresiduos por día.

Más detalles del biogás

La presencia de H2S en el biogás es motivo de preocupación porque es un gas tóxico que puede corroer los equipos y las tuberías. Además, el nitrógeno puede reducir el contenido energético del biogás y aumentar el riesgo de daños en el motor. Para que el gas se pueda utilizar como combustible, y es necesario eliminar estas impurezas a través de un proceso llamado mejora. Esto implica eliminar el CO2, el H2S y otros contaminantes para producir un gas más limpio y de mayor calidad.

El contenido de biogás se puede medir utilizando una variedad de técnicas, por ejemplo, cromatografía de gases y espectroscopia infrarroja. La cromatografía de gases es una técnica que separa los diferentes componentes de una mezcla de gases y mide su concentración. Mientras que la espectroscopia infrarroja mide la absorción de radiación infrarroja por parte de las moléculas del gas para determinar su composición.

Aplicaciones

El biogás se puede utilizar de muchas maneras, según las necesidades del usuario y la calidad del gas. Es importante evaluar primero la calidad del gas y determinar qué tratamiento o mejora. Si corresponde, se necesita para que sea utilizable. Mejorar significa eliminar impurezas como el CO2, el H2S y la humedad para producir un gas más limpio y de mayor calidad. Una vez que el gas ha sido tratado, puede usarse en la aplicación necesaria. Ya sea directamente o después de convertirlo a una forma diferente, como electricidad o combustible líquido.

La planta de bioenergía FimusKraft puede producir bioenergía de manera más efectiva y mucho más rápida que los métodos tradicionales. Lea más sobre nuestra innovadora solución tecnológica aquí

Algunas formas comunes de utilizar biogás

Generación eléctrica. El biogás se puede quemar en un generador para producir electricidad. Este es un uso común a pequeña escala para el gas. Particularmente en áreas rurales donde la red eléctrica no está disponible o no es confiable.

Calefacción y refrigeración. El biogás se puede utilizar como combustible para la calefacción de espacios, el calentamiento de agua y la refrigeración. También se puede usar gas en lugar de gas natural para estas aplicaciones.

Cocinando. El biogás se puede usar como combustible para cocinar, ya sea en estufas diseñadas específicamente para el gas o mediante la conversión de estufas tradicionales para usarlo.

Transporte. El biogás se puede utilizar como combustible para vehículos, ya sea comprimiendo el gas en cilindros para su uso en vehículos de gas natural comprimido (GNC). O también convirtiendo el gas en biogás líquido (LBG) para su uso en vehículos de gas natural licuado (GNL).

Producción de fertilizantes. Los subproductos sólidos y líquidos de la digestión anaeróbica, llamados digestato, se pueden utilizar como fertilizante para cultivos. Lo que puede ayudar a reducir la necesidad de fertilizantes sintéticos.