¿Cómo funciona?

Revolucionario proceso de biofermentación horizontal

La Planta de Biogás FimusKraft (FKBP) le ofrece la posibilidad de convertir los biorresiduos de forma rentable en bioenergía, electricidad y calor.

Como productos secundarios obtendrá abono orgánico ecológico de alta calidad.

En definitiva, con algunos biorresiduos dedicados podrá obtener valiosas materias primas para las industrias alimentaria y de bebidas, farmacéutica y química.

¿Qué hace tan especial a las plantas de biogás de FimusKraft?

^

Contenido sólido de biomasa de hasta 30%

^

Fermentación extremadamente rápida de 22-26 días

^

Producción ecológica de hidrógeno y CO2

^

Biometano de alta calidad, hasta el 70%

^

Abono líquido enriquecido y agua de riego

^

Materias primas para la industria farmacéutica, alimentaria y química

^

Modular, tamaño compacto y peso ligero

Proceso de tratamiento de biorresiduos

El biogás es el resultado de un proceso de biofermentación.

1. Pretratamiento de biorresiduos

El módulo de alimentación y pretratamiento  se encarga de proporcionar una alimentación de biomasa optimizada para el proceso y de minimizar las emisiones al mismo tiempo.

El líquido extra se elimina para aumentar el contenido sólido de los lodos antes de la fermentación. La parte líquida puede utilizarse como fermentación. La unidad también puede optimizarse para la limpieza de aguas residuales.

2. Unidad de Refuerzo Microbiológico (MBU)

Nuestra Unidad Especial de Refuerzo Microbiológico (MBU, Microbiological Booster Unit) preprocesa la biomasa para acortar el tiempo de fermentación y aumentar la producción de gas. Esta unidad homogeneiza la estructura de la biomasa y puede producir hidrógeno verde, así como materias primas para la industria farmacéutica y química en función del tipo de materia prima.

3. Proceso de biofermentación

Los residuos biológicos se introducen en el tanque del fermentador a través del cono de entrada. El tanque de fermentación horizontal permite seguir el principio First In First Out (FIFO). El sistema de fermentación de FKBP incluye un mezclador especial que asegura que el lodo en cada tanque de fermentación se mezcle completamente, de modo que las bacterias tengan suficientes nutrientes, aumentando así su producción de biogás.

La temperatura de funcionamiento del proceso de fermentación se controla con precisión y puede alcanzar hasta 58ºC. El tiempo de fermentación requerido suele ser de 22-26 días, un 65% menos que el proceso habitual de fermentación húmeda. El resultado del proceso es biometano purificado hasta un 70% y CO2. Los sulfuros de hidrógeno H2S se eliminan casi por completo y se reduce el olor.

4. Desarrollo energético

El biogás resultante es más ligero que el aire y asciende hasta el techo del tanque de fermentación, desde donde se conduce al contenedor de acumulación que se encuentra en la parte superior del contenedor de fermentación.

5. Cogeneración

    El biogás rico en metano se bombea desde el contenedor de acumulación de gas a una microturbina a través de tuberías especiales. La microturbina automáticamente quema gas y simultáneamente gira el generador que produce electricidad, mientras que el calor se produce a través de un intercambiador de calor a partir de los gases de escape de la microturbina.

     

    La electricidad producida por la microturbina podrá ser utilizada en modo autoconsumo o bien inyectada a la red eléctrica general. El sistema de control de la microturbina monitoriza el phasing y situación con la red eléctrica.
    El calor se produce a través de un intercambiador de calor del escape de la microturbina. El calor/vapor se puede utilizar para calentar las instalaciones o en los propios procesos del cliente, por ejemplo, el proceso lácteo.

     6. Biogás comprimido

      El biogás purificado y presurizado puede introducirse en las redes de distribución de gas o utilizarse para vehículos con motor de gas.

      7. Fertilizante

      Se puede producir biofertilizante líquido concentrado (N, P, K) a partir de lodos de biorresiduos fermentados. El componente sólido puede utilizarse para enriquecer el suelo (suave).

      8. Tratamiento de aguas residuales

      Obtención de agua limpia para el riego a partir de la fermentación, el estiércol animal y las aguas residuales. Eliminación de residuos farmacéuticos y medicinales en el proceso de limpieza del agua (proceso complementario).

      Información técnica de la Planta de Biogás FimusKraft (FKBP)

      El sistema FKBP es totalmente modular y puede ampliarse fácilmente si/cuando aumenta la cantidad de residuos. También es posible añadir posteriormente más etapas de proceso para obtener materias primas valiosas, además de bioenergía y fertilizantes. Los tanques de fermentación están dispuestos horizontalmente y, en particular, siguen el principio FIFO. El Concepto de Mezcla Total (TMC, Total Mixing Concept) permite una mezcla máxima de los purines y, por tanto, flexibilidad para procesar diferentes biorresiduos y combinaciones de biorresiduos, para mejorar la optimización en general. El diseño de la planta de bioenergía depende del volumen total de los biorresiduos. El volúmen del fermentador de las plantas pequeñas es de unos 200 – 600 m3. En las plantas grandes, el volúmen del fermentador es de unos 1500 – 2500 m3.

      El biogás rico en metano se bombea a través de tuberías especiales desde el contenedor de inventario de gas hasta el Centro de Desarrollo Energético, que se encuentra en un contenedor independiente con una Sala de Control. Además, el sistema de biofermentación se maneja y controla desde la sala de control.

      FimusKraft calcula el tamaño necesario del sistema en función de la información del cliente sobre el contenido y el volumen de biomasa. Se pueden realizar pruebas con la biomasa para un cálculo más preciso del contenido de metano esperado. Todos los equipos y sistemas se entregan y se instalan con pruebas y ensayos en las instalaciones del cliente. La formación sobre el funcionamiento y el mantenimiento, junto con la documentación del sistema, forma parte de la entrega.

      Una solución patentada que ha recibido reconocimiento internacional.

      Nuestro sistema ha obtenido sus primeras patentes y se han realizado varias pruebas de campo. En concreto, nuestra solución ha obtenido el prestigioso «Sello de Excelencia» del Comité Europeo de Innovación.